http://www.finanzas.com/divisas/usd-mxn/datos-historicos.html
B) COMPORTAMIENTO SEMANAL DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES.
Del 21 al 25 de enero de 2013, el IPC registró avance en cuatro sesiones por una de retroceso, finalizando la semana con una ganancia de 147.16 puntos, +0.32%, ubicándose en 45,575.86 unidades.
El balance semanal es positivo en 363.33 puntos (+0.80%). En lo que va del año, el principal indicador muestra un avance de 1,870.03 unidades (+4.28%).
c) PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA DEL PETROLEO 2013
MERCADOS 21 de Enero de 2013 El crudo mexicano de exportación cerró este lunes con un avance de un centavo respecto a la jornada previa.
La Mezcla mexicana cierra estable en 105.69 dpb
CIUDAD DE MÉXICO.- El crudo mexicano de exportación cerró este lunes con un avance de un centavo respecto a la jornada previa, al venderse en el mercado internacional en 105.69 dólares el barri, informó Bursamétrica.
La consultora señaló sin embargo que los crudos Brent y West Texas Intermediate (WTI) terminaron la jornada con una caída de 16 y nueve centavos, al cerrar en 111.76 y 95.47 dólares, respectivamente.
Petróleos Mexicanos (Pemex) no publicó hoy en su portal de Internet el precio de la mezcla mexicana, ante la falta de cotizaciones por el feriado en Estados Unidos en honor a Martin Luther King.
MERCADOS 22 de Enero de 2013 Petróleos Mexicanos reportó que el crudo de exportación concluyó la jornada con un alza de 84 centavos.
Mezcla mexicana cierra sesión en 103.24 dólares
CIUDAD DE MÉXICO.- La mezcla mexicana de crudo de exportación terminó la sesión con un avance de 84 centavos respecto al cierre del pasado viernes, al ubicarse en el mercado internacional en 103.24 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Para la consultora Bursamétrica, los futuros del crudo en Estados Unidos subieron por la noticia de que el Banco de Japón lanzará un esfuerzo de estímulo monetario y por el alza en las acciones en el vecino país. De tal forma, el tonel de crudo Brent terminó este martes con una ganancia de 65 centavos, al venderse en 112.41 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzó 77 centavos, al cerrar en 96.24 dólares por barril.
MERCADOS 24 de Enero de 2013 Pemex reportó un retroceso en el petróleo mexicano de exportación de 1.66 dólares al cierre de la jornada.
Baja mezcla mexicana, cierra en 100.7 dólares
CIUDAD DE MÉXICO.- El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró este miércoles en los mercados internacionales en 100.7 dólares por barril, una baja de 1.66 dólares en comparación con el cierre previo, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex).
A su vez, Bursamétrica destacó que el Brent avanzó este día a más de 113 dólares por barril, impulsado por buenos datos en China, Alemania y Estados Unidos, mientras que el crudo en Nueva York se recuperaba debido a que la reducción en la capacidad del oleaductoSeaway era visto ahora como de corta duración.
MERCADOS 25 de Enero de 2013 Pemex reportó que el barril se vende en 100.93 dólares por tonel.
Mezcla mexicana de petróleo termina semana a la alza
CIUDAD DE MÉXICO.- El precio del petróleo mexicano de exportación cerró la jornada con números positivos, al finalizar con un ligero incremento de 23 centavos respecto a su último cierre y venderse en el mercado internacional en 100.93 dólares por tonel, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
En tanto, los contratos de futuros del crudo ligero en Estados Unidos finalizaron en un terreno negativo debido a las preocupaciones sobre la oferta de Cushing, Oklahoma, a pesar de haber iniciado la jornada al alza debido a los buenos datos registrados en Europa y las tensiones geopolíticas.
Mientras que el Brent del Mar del Norte terminó esta jornada con una ganancia de 11 centavos y se vendió en el mercado en 113.39 dólares por barril luego de que Libia reforzara la seguridad en sus instalaciones de petróleo y gas en su frontera sur; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se ubicó en 95.88 dólares, un descenso de 0.07 centavos.
D) INFLACIÓN LOCAL Y NACIONAL EN MEXICO ENERO 2013
La inflación en México sube 0.15% en enero: INEGI
Por Noticieros Televisa | Fuente: Noticieros Televisa | 2013-01-24
La cifra interanual de la inflación es de 3.21%, cifra menor a la esperada por los analistas
CIUDAD DE MÉXICO, México, ene. 24, 2013.- De acuerdo a los informes publicados por el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), en la primera quincena de enero de 2013, el índice nacional de precios al consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.15% respecto a la quincena anterior, alcanzando una tasa anual de 3.21%. En el mismo periodo de 2012 los datos comparables son 0.32% en la quincena y 3.94% la variación anual.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, porque elimina algunos productos de alta volatilidad, presentó una alza de 0.18%, similar a la observada en el mismo periodo de 2012 que fue de 0.20%; por su parte, el índice de precios no subyacente avanzó 0.08%, dato que se compara con el de 0.71% en la misma quincena de 2012.
El sondeo previo arrojó una mediana del 0.23% para la inflación subyacente.
Dentro del índice de precios subyacentes, se observaron aumentos en los precios de las mercancías de 0.17% y en los precios de los servicios de 0.19%.
Al interior del índice de precios no subyacente se registró una reducción de 0.56% en los precios de los productos agropecuarios, donde las frutas y verduras disminuyeron 2.21%. Estos índices mostraron un crecimiento en el mismo periodo de 2012: la variación quincenal de los productos agropecuarios fue de 1.35% y la de las frutas y verduras de 1.19%.
También entre las mercancías y servicios no subyacentes, en el periodo que se informa, los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno subieron 0.45%.
Según un sondeo entre 13 especialistas de bancos, corredurías y firmas de análisis, la inflación sería del 0.31% en la primera quincena de enero.
El Banco de México (Banxico) tiene una meta permanente del 3% más o menos un punto porcentual.
Con información de INEGI, Reuters
E) SALARIO MINIMO DE TABASCO 2013
El salario mínimo aumentará 3.9% en 2013
19 de Diciembre del 2012 | Editorial Metroscubicos
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó otorgar un aumento general en el pago base a los trabajadores en México de 3.9% para 2013, menor al establecido para este año de 4.2%.
Así, el salario mínimo en la zona geográfica A será de $64.76 pesos por jornada, mientas que en la zona B será de $61.38 pesos.
A partir del 27 de noviembre de este año, por acuerdo de la Conasami, se homologó la zona A con la la B y la que antes era la C se convirtió en la B.
La zona A está integrada por Baja California, Baja California Sur y Distrito Federal, y municipios de Guerrero, Chihuahua, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.
En tanto que la B comprende Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacateca. Más los municipios no comprendidos en la zona 'A' de Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.
El Banco de México considera probable que la inflación en México finalice 2012 por debajo del 4%, para ubicarse dentro de su objetivo de 3% +/- un punto porcentual.
En tanto, el Fondo Monetario Internacional prevé que la inflación se ubique en 4% en 2012, y estima que para 2013 será de 3.5%.
Sólo buenas intenciones
El sector patronal de México había anunciado que propondría un incremento de alrededor de 4% para los salarios mínimos en 2013, basándose fundamentalmente en la expectativa inflacionaria, que para 2013 se calcula entre 3.6% y 4%.
"Ya pronto iniciaremos nuestras reflexiones y estoy seguro de que llegaremos a un consenso, pues se debe restituir paulatinamente el poder adquisitivo perdido y que se otorgue de acuerdo a las posibilidades. Con esas premisas estamos listos para iniciar las discusiones", dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, el pasado 30 de noviembre.
Sin embargo, una vez que se aprobó el aumento, la Coparmex señaló que el 3.9% "es congruente" con la política para fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores.
Por su parte, la Confederación de Trabajadores de México sostuvo el 27 de noviembre que pugnaría para que se reconociera la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores en los últimos años y meses, con temas como el aumento al huevo y los combustibles, para de esa forma llegar a un acuerdo de incremento real del salario.
El secretario de Acción Política de la central obrera, Fernando Salgado Delgado, destacó que un 5% sería un planteamiento mesurado y realista, pero aclaró que eso los determinarán los tres sectores representados en la Conasami (patrones, trabajadores y Gobierno).
F) PRECIO DEL PETROLEO TOMADO ENCUENTA PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL PAIS 2013
El Estado mexicano gastará unos 311.524 millones de dólares en 2013
lainformacion.com
viernes, 21/12/12 - 03:27
La Cámara de Diputados de México aprobó hoy en lo general un gasto público de 3,95 billones de pesos (unos 311.524 millones de dólares) para 2013, cifra 6,7 % mayor al presupuesto de este año.
Temas
Temas a tratar:
México, 20 dic.- La Cámara de Diputados de México aprobó hoy en lo general un gasto público de 3,95 billones de pesos (unos 311.524 millones de dólares) para 2013, cifra 6,7 % mayor al presupuesto de este año.
El Presupuesto de Egresos, que recibió el aval de 460 diputados por 10 en contra y 5 abstenciones, superó en 3,1 %, es decir en 25.072 millones de pesos (1.974 millones de dólares), al monto previsto en la iniciativa original enviada por el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Los legisladores continuarán algunas horas más la discusión de algunas impugnaciones o detalles del documento en lo particular, aunque no se prevén cambios sustanciales.
La Cámara de Diputados, la única instancia autorizada para revisar, modificar y aprobar el presupuesto federal, señaló que se mantuvieron las prioridades de inversión en infraestructura para impulsar la productividad del país, así como en seguridad pública y en el sector educativo.
En los primeros días de este mes, el Gobierno de Peña Nieto envió al Congreso el denominado Paquete Económico, integrado por los Criterios de Política Económica, el Proyecto de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
En los Criterios, calculó un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 3,5 %, una inflación de 3 %, un tipo de cambio de 12,9 pesos por dólar, un déficit en cuenta corriente de 1,2 % del PIB (equivalente a 15.193 millones de dólares), y un déficit fiscal de 2 % al incluir la inversión de la petrolera estatal Pemex, y de cero sin ésta.
Un elemento central para el cálculo del ingreso es la proyección del precio del petróleo de exportación, que fue calculada en 84,9 dólares por barril, cifra que fue modificada por los diputados hasta 86 dólares, lo que elevó el ingreso previsto en los citados 25.072 millones de pesos incorporados al Presupuesto.
La Ley de Ingresos modificada fue aprobada el pasado 12 de diciembre y fue publicada el pasado lunes por el Gobierno.
Estos recursos adicionales se destinaron en mayor medida a los ministerios de Comunicaciones y Transportes, Educación, Salud, Hacienda, Gobernación y Medio Ambiente.
Entre las reasignaciones más destacadas está el aumento de casi 13.000 millones de pesos (casi 1.000 millones de dólares) para la inversión en obras de infraestructura, con lo que la cifra total alcanzó los 86.243 millones de pesos (unos 6.790 millones de dólares).
La Secretaría de Educación gastará 260.277 millones de pesos (unos 20.490 millones de dólares) y apoyará diversos programas de otorgamiento de becas y creación de escuelas de tiempo completo, y para otorgar computadores portátiles a escolares de quinto y sexto grados de educación primaria.
La Secretaría de Salud ejercerá recursos por 121.856 millones de pesos (unos 9.594 millones de dólares).
La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Nuvia Mayorga, precisó que el gasto público busca cumplir la metas de seguridad, desarrollo social y el empleo.
"Se crean y se fortalecen programas que permiten dar cumplimiento a diversos compromisos gubernamentales con la población", entre estos el programa de pensiones para adultos mayores, indicó.
Asimismo, se destinaron fondos por 155.209 millones de pesos (unos 12.221 millones de dólares) para los programas de prevención del delito y la creación de una nueva policía, la Gendarmería Nacional.
El gasto en seguridad pública hará énfasis en las estrategias para reducir los niveles de violencia, que en el Gobierno anterior dejaron más 50.000 muertos vinculados a la delincuencia organizada.
También se dará prioridad a la profesionalización de las corporaciones policiales y se ampliará la infraestructura penitenciaria.
(Agencia EFE)
Programas sociales necesitarán 180 mil mdp: México Evalúa
En un recuento de pesos y centavos para aterrizar el Pacto por México, la asociación recuerda que la carga de los compromisos podría resultar abrumadora para el Estado
CIUDAD DE MÉXICO, México, ene. 28, 2013.- Para financiar los compromisos del Pacto por México, será necesario destinar cerca de 180 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), recordó la organización México Evalúa en el documento Los Pesos y Centavos del Pacto por México.
La asociación que encabeza Edna Jaime recuerda que este año se crearán ocho programas, que suman 11 mil millones de pesos. Estos programas, que se entregan en forma de subsidios, no estarán sujetos a reglas de operación, a excepción del Seguro de Vida para jefas de familia, lo cual dificultará su seguimiento y evaluación. El monto de estos programasrepresenta una tercera parte del presupuesto del programa Oportunidades de Sedesol.
La mayor parte del "presupuesto para financiar el Pacto en 2013" se orienta al ámbito social, con la idea de mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable del país; sin embargo, acota México Evalúa, las presiones presupuestales son altas dadas las dimensiones de los problemas que el Pacto busca atender. Por ejemplo, se hace un recuento en el documento, hay 5.6 millones de mujeres jefas de familia; 8.3 millones de adultos mayores de 65 años; 4.5 millones de personas con alguna discapacidad; 10.5 millones de población indígena ubicada en 871 municipios del país y 52% de la población en alguna condición de pobreza.
Tiempo récord
La aprobación del paquete económico 2013 se realizó en 10 días, recuerda México Evalúa; en contraste, el primer paquete económico de Vicente Fox se aprobó en 26 días y el de Felipe Calderón en 18 días.
El gasto aprobado para 2013 fue de 3.9 billones de pesos. El PEF tuvo un crecimiento real de 3.1% respecto a 2012, es decir, explica el documento, hay 249 mil 500 millones de pesos adicionales.
Los recursos extra son 6.1% del gasto neto total en 2013 y es similar al presupuesto de la SEP o 12 veces el de la UNAM, aunque el Congreso modificó sólo una bolsa de 25 mil millones de pesos es decir, 0.6% del gasto neto total.
Los beneficiados
Los recursos adicionales se obtuvieron modificando la estimación del precio del petróleo en la Ley de Ingresos de la Federación 2013, además de que se previó un aumento en la recaudación del Gobierno Federal.
Los sectores beneficiados de esta bolsa adicional fueron proyectos carreteros que recibirán 52% de estos recursos; 16% de los recursos serán asignados cultura, el deporte recibirá 12% de la bolsa; educación tendrá 9 por ciento de los recursos adicionales; participaciones federales recibirán 6% de esos recursos y salud, gobernación, Hacienda, Medio Ambiente y Aportaciones Federales tendrán 4% en conjunto.
De acuerdo con el reporte que presenta México Evalúa, la distribución de esa bolsa siguió una estrategia calculada, debido a que el Ejecutivo envió un presupuesto recortado en rubros específicos para acotar el margen de maniobra de los legisladores en la asignación.
También presentaron algunas partidas presupuestales elevadas que se movieron durante la negociación del PEF. Es el caso de la partida de Deuda Pública de donde se recortaron 5 mil millones de pesos y de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 8 mil 88 millones de pesos. Ambos recortes significaron un aumento en el gasto del Ramo 23 que refiere a Provisiones Salariales y Económicas.
Cuentas claras
En el Pacto por México se establecieron 95 compromisos concretos, recuerda México Evalúa, y para realizar la mitad de estos hace falta la Reforma Hacendaria. El Ejecutivo plantea iniciar 63 de los 95 compromisos en este año. Por lo menos 57% de las acciones requiere recursos.
Es decir, abunda el estudio elaborado por Eréndira Avendaño, por ahora, los recursos para atender estas necesidades son escasos y permanece la incertidumbre sobre el tipo de reforma que se presentará, la probabilidad de su aprobación y su factibilidad para financiar tantas demandas.
La dimensión de los problemas públicos que se comprometió a atender resulta abrumadoramente superior a la capacidad de gasto del Estado, refiere el documento de México Evalúa.
No sólo eso, remata, buena parte de los compromisos tiene un enfoque subsidiario e implica una carga presupuestal de largo plazo y los pesos y centavos reflejados en el PEF 2013 están por debajo de lo que se requiere para financiar el Pacto por México.
Para reflexionar
El trabajo para hacer realidad los compromisos parecería titánico, toda vez que la estructura del PEF 2013 tiene pocos cambios respecto a 2012. El crecimiento de los ingresos públicos que se recaudan representan 1.5 puntos del PIB, y buena parte ya están comprometidos sin que haya posibilidad de hacer una transformación radical del presupuesto afirma el documento presentado por México Evalúa.
Por otro lado, el esquema de negociación y aprobación del paquete económico limita la capacidad de los legisladores para ser un verdadero control en materia de gasto y presentar una propuesta que mejore la forma en cómo será ejercido.
De acuerdo con el análisis de Eréndira Avendaño, la estrategia de la administración federal consistió esencialmente en crear ocho programas y aumentar las partidas presupuestales de programas diseñados en las administraciones anteriores, aunque han resultado en bajos efectos.
Dados los resultados, el documento de México Evalúa asegura que se pone "en duda la pertinencia de los programas públicos asociados a esta materia. Falta analizar las reglas y lineamientos mediante los cuales se implementarán (...) para identificar si registran algún cambio en el diseño o serán las mismas estrategias".
La organización recuerda que durante la administración de Felipe Calderón las reglas de operación de programas presupuestarios eran publicadas entre la última semana de diciembre y la primera quincena de enero, con la finalidad de agilizar la aplicación de los recursos y hasta ahora no se ha hecho.
TFO
2DO REGISTRO (SEMANAL DEL 28 DE ENERO AL 2 DE FEBRERO)
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
C ) PRECIO DE LA
MEZCLA MEXICANA DEL PETROLEO 2013
Sube 1.24
dólares mezcla mexicana de petróleo
CIUDAD DE MÉXICO.- La mezcla mexicana de petróleo cerró la jornada
de este martes con un avance de 1.24 dólares en comparación a su último cierre,
al venderse en el mercado internacional en 105.67 dólares por tonel, informó
Petróleos Mexicanos (Pemex).
La empresa de consultoría Bursamétrica indicó que la ganancia se
debió a que los futuros de crudo estadounidense durante la jornada de este día
registraron un incremento de 1.13 dólares, para cerrar en 97.57 dólares por
barril.
Asimismo, se dio una estimación positiva para el crecimiento
económico de China, impulsando así el precio del crudo en el mercado
internacional.
El crudo Brent del Mar del Norte terminó la jornada con una
ganancia de 88 centavos y se vendió en 114.36 dólares por barril; mientras que
el West Texas Intermediate (WTI) se ubicó en 97.57 dólares, lo que significó un
incremento de 1.13 dólares por barril.
MERCADOS 30
de Enero de 2013 Pemex reportó que el crudo de exportación ganó 56 centavos al
término de la sesión.
CIUDAD DE MÉXICO.- El precio de la mezcla de crudo de exportación
cerró la sesión de este miércoles con una ganancia de 56 centavos respecto al
cierre previo, al venderse en 106.23 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos
(Pemex).
De acuerdo con la consultora Bursamétrica, dicho comportamiento
respondió a que los futuros de crudo estadounidenses cerraron la jornada con
una ganancia, debido al soporte de una mejora de la confianza económica mayor a
la prevista y datos de que los productos refinados en el vecino país cayeron la
semana pasada.
El Brent del Mar del Norte terminó la jornada en 114.96 dólares
por barril, una ganancia de 60 centavos respecto a la jornada previa, mientras
que el West Texas Intermediate (WTI) avanzó 37 centavos para venderse en 97.94
dólares por tonel.
Mezcla
mexicana de petróleo cierra a la baja
CIUDAD DE MÉXICO.- El precio de la mezcla mexicana de crudo de
exportación cerró la sesión de este jueves en números negativos, al registrar
una pérdida de ocho centavos respecto a su última jornada, al venderse en
109.53 dólares por barril, informó la consultoría Bursamétrica.
Explicó que dicho comportamiento respondió a un incremento en los
precios del Brent durante la jornada de este jueves, debido a que los
operadores sopesaban datos económicos de Estados Unidos y Europa, además de una
mejora en la confianza económica en la zona euro y los comentarios de la
Reserva Federal de Estados Unidos sobre su plan de estímulos.
En tanto, la cotización del crudo que da a conocer diariamente
Petróleos Mexicanos (Pemex) no se encontraba actualizada, luego de que su
página en Internet presentaba fallas a raíz de la explosión ocurrida este
jueves en el edificio B2 del centro
administrativo de Petróleos Mexicanos.
3ER REGISTRO (SEMANAL DEL 4 AL 9 DE FEBRERO)
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
B) COMPORTAMIENTO SEMANAL DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES
http://bolsamexicanadevalores.com.mx/tag/evolucion-del-ipc/
C ) PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA DEL PETROLEO 2013
Cae
mezcla mexicana de petróleo
CIUDAD DE MÉXICO.- La mezcla mexicana de crudo
de exportación reportó una pérdida de 43 centavos respecto al cierre del jueves
pasado y se vendió en el mercado internacional en 109.10 dólares por barril,
informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo con la consultora Bursamétrica,
el retroceso respondió al incremento reportado en el petróleo Brent durante la
sesión de este martes, cuyo precio se fijo en 116.52 dólares.
Esto debido a que se disipaba la
preocupación de los inversores por los riesgos políticos en la zona euro.
En tanto el West Texas Intermediate
(WTI) registró una ganancia de 47 centavos para venderse en 96.64 dólares por
barril.
Mezcla mexicana continúa a la
baja
Petróleos Mexicanos reportó que el crudo mexicano concluyó en
108.86 dólares por barril
CIUDD DE MÉXICO.- La mezcla de crudo de
exportación terminó la sesión de este miércoles con un descenso de 24 centavos
respecto a su cierre previo, al ubicarse en el mercado internacional en 108.86
dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo con la consultora
Bursamétrica, este comportamiento respondió a un rebote en las acciones en Wall
Street y a un incremento en los inventarios en Estados Unidos.
Asimismo, la consultora refiere que las
ganancias en el mercado durante la jornada fueron modestas, y la confianza por
parte de los inversores se vio afectada luego de que Alemania rechazara que el
euro estuviera sobrevalorado.
De esta forma, el Brent del Mar del
Norte terminó la jornada en 116.73 dólares por barril, una ganancia de 21
centavos respecto a la jornada previa, y West Texas Intermediate (WTI) cerró
con una ganancia de ocho centavos al venderse en 96.72 dólares por barril.
Mezcla mexicana se mantiene a la
baja
El barril de crudo se vende en el mercado internacional en 108.68
dólares
CIUDAD DE MÉXICO.- La mezcla de petróleo
mexicano terminó la sesión de este jueves con números negativos, al registrar
un ligero descenso de 18 centavos de dólar respecto a su cierre previo y
venderse en el mercado internacional en 108.68 dólares por barril, informó
Petróleos Mexicanos (Pemex).
Bursamétrica resaltó que los precios
del crudo en Londres registraron su mayor incremento desde septiembre, luego de
que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara una posible disminución en las
presiones inflacionarias en el bloque, así como a renovadas tensiones en Medio
Oriente.
De esta forma, el Brent del Mar del
Norte terminó la jornada en 117.24 dólares por barril, una ganancia de 51
centavos respecto a la jornada previa, mientras que el West Texas Intermediate
(WTI) cerró con una pérdida de 89 centavos para venderse en 95.83 dólares por
barril.
Mezcla
mexicana de petróleo cierra con ligera alza
CIUDAD DE MÉXICO.- El precio de la
mezcla mexicana cerró con un ligero aumento de 0.91 centavos de dólar, al
venderse en el mercado internacional en 109.59 dólares por barril, tras una
semana de bajas, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En tanto, el precio del Brent mantuvo
su tendencia al alza, al subir este viernes a un máximo de nueve meses y
superar los 118 dólares, debido a que buenos datos comerciales en China
favorecieron el panorama para la demanda, además de la fuerte tensión en Medio
Oriente que genera preocupaciones por el suministro del energético.
4TO REGISTRO (SEMANAL DEL 11 AL 16 DE FEBRERO)A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
C ) PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA DEL PETROLEO 2013
Mezcla mexicana concluye con
alza, a 110.41 dólares
Pemex reportó que el barril de crudo mexicano cerró la jornada con
un incremento de 82 centavos en relacion con su último cierre
Mezcla
mexicana concluye con alza, a 110.41 dólares
CIUDAD DE MÉXICO.- La mezcla mexicana de crudo
de exportación cerró la jornada de este día con un incremento de 82 centavos
con relación a su último cierre, y se vendió en el mercado internacional en
110.41 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
La consultora Bursamétrica explicó que
el precio del petróleo registró dicho avance luego de que los futuros del crudo
estadounidense cayeran este miércoles, presionado por datos que mostraron un
alza en los inventarios.
Asimismo por un reporte de la
Administración de Información de energía (EIA) recortando su pronóstico de
demanda de petróleo a nivel mundial.
Bursamétrica indicó que a su vez la
Agencia Internacional de Energía (AIE) en su reporte mensual señaló que los
datos preliminares sugieren que las exportaciones en Irán podrían descender
hasta un millón de barriles por día (bpd) en enero, como consecuencia de una
disminución de las compras chinas y surcoreanas luego de un repunte en
diciembre de 1.56 millones de bpd.
En tanto, el precio del Brent del Mar
del Norte terminó la sesión en 118.72 dólares por barril, una baja de 4
centavos respecto a la jornada previa; mientras que el West Texas Intermediate
(WTI) se vendió en 97.01 dólares por tonel, registrando de igual manera una
pérdida de 50 centavos respecto a su último cierre.
Crudo mexicano cierra a la alza
Pemex reportó que la mezcla mexicana concluyó la jornada en 110.42
dólares por barril
CIUDAD DE MÉXICO.- La mezcla mexicana de
petróleo mantuvo su tendencia alcista, al venderse este jueves en el mercado
internacional en 110.42 dólares por barril, un avance de un centavo en
comparación con el cierre de la víspera, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
Bursamétrica, por su parte, expuso que
los precios del petróleo en Estados Unidos subieron durante la jornada debido a
temores sobre el suministro de gasolina, lo que opacó las preocupaciones
respecto a la débil producción económica de la zona euro.
Así, el Brent del Mar del Norte terminó
la jornada con un descenso de 80 centavos y se vendió en el mercado en 117.92
dólares el tonel; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se ubicó en
97.31 dólares, lo que significó un incremento de 30 centavos.
5TO REGISTRO (SEMANAL DEL 18 AL 23 DE FEBRERO)
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
C ) PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA DEL PETROLEO 2013
Mezcla
mexicana de petróleo cierra a la baja
CIUDAD DE MÉXICO.- La mezcla mexicana de
petróleo retrocedió 1.76 dólares en comparación con el cierre de la víspera, al
venderse en el mercado global en 107.23 dólares por barril, informó Petróleos
Mexicanos (Pemex).
Para la consultora Bursamétrica los
futuros del crudo cayeron con fuerza este día debido a una ola de ventas, que
golpeó también a los metales preciosos y el cobre, tras versiones de que un
fondo de cobertura se vio obligado a liquidar posiciones sustanciales en varios
mercados de materias primas.
De tal forma, el precio del petróleo
West Texas Intermediate (WTI) y del Brent del Mar del Norte finalizaron la
sesión con pérdidas por 2.20 y 2.02 dólares, al ubicarse en 94.46 y 115.50
dólares por tonel, respectivamente.
Se mantiene mezcla mexicana a la
baja
Petróleos Mexicanos reportó que el crudo concluyó con un descenso
de 1.69 dólares
CIUDAD DE MÉXICO.- El precio del crudo
mexicano de exportación cerró la jornada de este jueves con un descenso de 1.69
dólares respecto a su cierre previo, al venderse en el mercado internacional en
105.54 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
Para la consultora Bursamétrica, dicho
comportamiento se debe a que los futuros de petróleo en Estados Unidos
registraron una baja durante esta jornada, a causa de los débiles datos
económicos y la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) frene su programa
de estímulo monetario en el vecino país.
El precio del Brent del Mar del Norte
finalizó con un retroceso de 1.97 dólares y se vendió en 113.53 dólares,
mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se vendió en 92.84 dólares por
tonel, una pérdida de 1.62 dólares respecto al cierre previo.
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
C ) PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA DEL PETROLEO 2013
Mezcla
mexicana de petróleo termina jornada a la alza
CIUDAD DE MÉXICO.- El crudo mexicano de
exportación cerró la jornada con una ganancia de 45 centavos respecto al cierre
del viernes pasado, al venderse en el mercado internacional en 106.07 dólares
por tonel, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
A su vez, Bursamétrica expuso que los
futuros del crudo en Estados Unidos finalizaron con un descenso marginal, al
bajar dos centavos, aunque la incertidumbre sobre los resultados de los
comicios en Italia debilitó al euro, lo que afectó los precios de las acciones
y el petróleo.
El Brent del Mar del Norte reportó un
incremento de 44 centavos, al ofertarse al cierre en 114.50 dólares; mientras
que el West Texas Intermediate (WTI) finalizó en 93.11 dólares, un descenso de
dos centavos.
7 REGISTRO (SEMANAL DEL 4 AL 9 DE MARZO)
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
C ) PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA DEL PETROLEO 2013
Mezcla
mexicana cierra con ganancia de 1.26 dólares
CIUDAD DE MÉXICO.- El crudo mexicano se recuperó
este martes, al venderse en el mercado internacional en 103.78 dólares por
barril, una ganancia de 1.26 dólares en comparación con el cierre de ayer,
informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
Bursamétrica señaló que en la sesión de
hoy el precio del petróleo registró un incremento, con lo cual frenó la racha
bajista de cinco días, debido al compromiso de China por lograr un fuerte
crecimiento económico, lo que motivó nuevas compras.
Sin embargo, expuso, que el incremento
fue limitado por la preocupación de los inversores a mediano plazo sobre el
alza del suministro, la crisis fiscal en Estados Unidos y el empeoramiento de
la crisis en Europa.
Así, el Brent del Mar del Norte
finalizó en 111.65 dólares por barril, una avance de 1.60 dólares y el West Texas
Intermediate (WTI) se ubicó en 90.82 dólares, lo que representó una ganancia de
70 centavos.
Mezcla mexicana concluye a la
baja, se vende en 103.65 dólares
Petróleos Mexicanos detalló que el crudo de exportación terminó la
sesión con un retroceso de 13 centavos
CIUDAD DE MÉXICO.- La mezcla mexicana de exportación finalizó la jornada de este miércoles
con un descenso de 13 centavos, al venderse en el mercado internacional en
103.65 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
La consultora Bursamétrica expuso a su
vez que los futuros del crudo en Estados Unidos reportaron una caída a lo largo
de esta jornada, luego de que sus inventarios registraran un incremento mayor a
lo previsto.
El precio del Brent del Mar
del Norte cerró con una baja de 66 centavos y se vendió en 110.99 dólares por
barril, mientras que el West Texas Intermediate(WTI)
se finalizó en 90.43 dólares por tonel, lo que significó una baja de 39
centavos.
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
C ) PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA DEL PETROLEO 2013
Mezcla mexicana termina jornada a
la alza
Pemex reportó que el petróleo mexicano cerró con un avance de 34
centavos
CIUDAD DE MÉXICO.- La mezcla mexicana de crudo
concluyó la sesión de este martes con un avance de 34 centavos respecto al
cierre previo, al ubicarse en el mercado internacional en 104.03 dólares por
barril, de acuerdo a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Para la consultora Bursamétrica, el
Brent cayó por debajo de los 110 dólares, presionado por las perspectivas de un
menor crecimiento en la demanda de China y Estados Unidos, los dos mayores
consumidores de crudo en el mundo.
La demanda mundial de petróleo en el
país asiático subió a 4.9 por ciento en febrero de este año, comparado con el
mismo mes de 2012, pero su tasa de crecimiento fue la menor desde septiembre
pasado; mientras que hay expectativa ante el aumento, por octava semana
consecutiva, en los inventarios de crudo en el vecino país.
Baja mezcla mexicana, termina en
103.30 dólares
Petróleos Mexicanos detalló que el petróleo de exportación
concluyó la jornada con un retroceso de 73 centavos
CIUDAD DE MÉXICO.- La mezcla mexicana de
exportación finalizó la jornada de este miércoles en números negativos, al
registrar un descenso de 73 centavos respecto a su último cierre y venderse en
el mercado internacional en 103.30 dólares por barril, informó Petróleos
Mexicanos (Pemex).
Por su parte la consultora Bursamétrica
destacó que los futuros de crudo de Estados Unidos reportaron al cierre de esta
jornada una caída, luego de que datos del gobierno de Estados Unidos mostraron
que sus inventarios de crudo subieron esta semana.
En tanto, el precio del Brent del Mar
del Norte finalizó con un retroceso de 1.20 dólares y se vendió en 108.51
dólares, mientras que el WTI cerró en 92.52, es decir una pérdida dos centavos.
9 REGISTRO (SEMANAL DEL 18 AL 23 DE MARZO)
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
C ) PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA DEL PETROLEO 2013
Mezcla mexicana de petróleo se
recupera, sube a 103.86 dólares
Pemex reportó una recuperación del petróleo de exportación con un
alza de 23 centavos al cierre de la jornada
CIUDAD DE MÉXICO.- El precio del crudo nacional se recuperó este miércoles, al obtener
una ganancia de 23 centavos respecto a su último cierre y venderse en103.86 dólares
por barril en
el mercado internacional, informó Petróleos
Mexicanos (Pemex).
Bursamétrica comentó en tanto que el
precio del petróleo en los mercados internacionales registró un avance promedio
sobre los 108 dólares por barril, reponiéndose de un mínimo en tres meses como
respuesta al programa de estímulos de Estados Unidos y que la Unión Europea
llegara a un acuerdo para el rescate de Chipre.
En tanto, el Brent del Mar del Norte finalizó
su precio en 108.72 dólares por barril, una ganancia de 1.24 dólares; mientras
que West Texas Intermediate (WTI) se
adjudicó un incremento de 80 centavos para venderse en 92.96 dólares por
barril.
10 REGISTRO (SEMANAL DEL 25 AL 30 DE MARZO)
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
11 REGISTRO (SEMANAL DEL 1 AL 6 DE ABRIL)
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
12 REGISTRO (SEMANAL DEL 8 AL 13 DE ABRIL)
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
13 REGISTRO (SEMANAL DEL 15 AL 20 DE ABRIL)
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
C ) PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA DEL PETROLEO 2013
Continúa a la baja mezcla mexicana
Publicado por Notimex el Miércoles 17-04-2013
CIUDAD DE MÉXICO.- La mezcla mexicana de petróleo finalizó la jornada de este miércoles con un retroceso de 1.54 dólares respecto al cierre previo, al venderse en el mercado internacional en 94.36 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
De esta manera, el crudo de exportación de ubica a solo 8.36 dólares del precio estimado por el Congreso para el año, que fue de 86 dólares por barril.
La consultora Bursamétrica expuso que el precio del barril de Brent del Mar de Norte se ubicó por debajo los 99 dólares por barril, como respuesta a la lenta demanda de combustible de los principales consumidores de crudo, que son Estados Unidos y China, así como por las altas reservas estadounidenses que se reportan.
En tanto, el West Texas Intermediate finalizó en 86.68 dólares, es decir, una baja de 2.04 dólares.
14 REGISTRO (SEMANAL DEL 22 AL 27 DE ABRIL)
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
15 REGISTRO (SEMANAL DEL 29 AL 04 DE MAYO)
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
B) COMPORTAMIENTO SEMANAL DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES
http://bolsamexicanadevalores.com.mx/tag/evolucion-del-ipc/
16 REGISTRO (SEMANAL DEL 6 AL 11 DE MAYO)
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
17 REGISTRO (SEMANAL DEL 13 AL 18 DE MAYO)
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
18 REGISTRO (SEMANAL DEL 20 AL 25 DE MAYO)
A) PRECIO DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario